martes, 31 de julio de 2007

ACCESO

  • Para llegar al Complejo Arqueológico "El Brujo" se puede tomar el siguiente rumbo.
  1. De Trujillo a Chocope existe aprox. 45 minutos en transporte rural.
  2. De Chocope a Magdalena de Cao hay una distancia de 20 minutos en combi.
  3. Desde allí para dirigirnos al Complejo El Brujo, se encuentra movilidad: mototaxi, combi y trasnporte particular.
  • El Complejo "El Brujo" no cuenta con un restaurante o algún lugar donde tener posada, por eso es recomendable tomar medidas necesarias para evitar inconvenientes con la alimentación.
  • El pueblo más cercano al Complejo "El Brujo" se encuentra a 15 minutos en caminata hacia el este, Este pueblo se llama "El Brujo". Además de la playa "El Brujo" hacia la parte oeste

lunes, 16 de julio de 2007

QUIÉNES SOMOS

El grupo investigador pertenece a la Institución de Formación Docente "Indoamérica" de la ciudad de Trujillo, cursamos el V ciclo de la especialidad de Computación e Informática y nuestro fin es dar a conocer los valores culturales con las que cuenta el Complejo Arqueológico "El Brujo". En esta oportunidad ponemos de manifiesto la información recaudada por fuentes principales.

Esperamos su visita a nuestro blogs y especialmente sus valiosos comentarios.

Grupo Investigador:

- Quille Quijhua, Iván (robertquille@hotmail.com)
- Rojas Agurto, Alan
(alvalen15@hotmail.com)
- Sánchez Mendoza, Anderson
(anderson_2904@hotmail.com)
- Segura Ángeles, Armando
(segura_armando@hotmail.com)
- Vidarte Díaz, Ronal
(ronalvd3@hotmail.com)


Asesor: Abel Barrena Gurbillón (abarrena1@yahoo.com)

CELEBRACIÓN DE LOS 469 ANIVERSARIO

Aniversario de Magdalena de Cao

La celebración del aniversario de este legendario distrito se alista con gran entusiasmo y ha despertado gran expectativa en el pueblo.

Para el día central, 22 de julio, se tiene previsto escenificar a la Señora de Cao. Participarán actores profesionales que recrearán las costumbres ancestrales del pueblo.

Por primera vez llegará la cantante peruana Fabiola de la Cuba para engalanar la fiesta de aniversario.

"Para el aniversario ya confirmó su presencia y también para el 8 de agosto en la Huaca del Brujo, fecha en que este sitio turístico se lanzará al contexto internacional y se integrará a la Ruta Muchik, que comprende Huanchaco, Magdalena de Cao y finalmente Lambayeque".


Atractivos de lujo

Después de terminar su recorrido por el complejo arqueológico El Brujo, los visitantes también podrán darse una vuelta por otros lugares turísticos como la playa de Huaca Prieta y la Laguna de Cruz Verde, donde llegan infinidad de aves marinas para posarse y tomar un descanso en medio el caluroso día.

Otros puntos de visita recomendables son los caseríos de Salamanca, Magdalena, Tigma y el Nazareno, donde se puede apreciar las cabalgatas de caballos de paso, la corrida de toros de lidia y las peleas de gallos. Magdalena espera con los brazos abiertos a sus visitantes. En tan sólo 25 minutos, viajando en ómnibus o en combi se llega a este acogedor lugar que tiene un cálido clima, estupendos atractivos turísticos, exquisita comida, además de mujeres hermosas.

Actualmente recibe más de 200 turistas nacionales e internacionales cada fin de semana, sin contar a los otros cientos que llegan los domingos y feriados.

lunes, 9 de julio de 2007

ARQUITECTURA “EL BRUJO”

- El Brujo debe su nombre a la constante afluencia de los llamados brujos o curanderos norteños (shamanes) a este lugar, quienes realizaban y realizan, hasta la actualidad, ceremonias de curación en montañas o ruinas pre hispánicas, como la Huaca Cao Viejo, por considerarlos lugares de poder.

- Al haber sido un importante centro ceremonial, las principales construcciones fueron destinadas al culto a los dioses, así mismo la ornamentación de las mismas son representaciones de escenas rituales o advocaciones a sus principales divinidades.


- La Huaca Cao fue, de entre todas, el edificio más importante del complejo. Esta pirámide trunca escalonada, remodelada hasta en siete ocasiones, fue construida por primera vez a inicios de la era cristiana y entró en decadencia durante el siglo VII dC.


- De las primeras construcciones se sabe que fueron hechas con adobes, moldes de caña y madera y que las fachadas y terrazas fueron pintadas en colores rojo, blanco y amarillo.

- Los arqueólogos sostienen que los Moche realizaron sacrificios humanos entre cada periodo de remodelación, los cuerpos, muchas veces decapitados, hallados dentro de la construcción sustentan esta teoría, con ello, agregan, se buscaba fortalecer la morada de sus dioses y conseguir bendiciones para la comunidad. Los altorrelieves de los muros del templo (Huaca Cao Viejo) muestran una variada temática, desde imágenes cotidianas hasta representaciones de figuras sagradas, como la infaltable imagen del "Decapitador", imagen sobrenatural antropomorfa con rasgos felínicos, encontrada en el frontis principal, que sería la representación de la principal deidad Mochica, el dios Aiapaec. Las pinturas murales son otra muestra de su maravilloso arte, para ellas se usaron una amplia gama de colores y diseños. En la fachada principal se representaron, a lo largo de todo el periodo Mochica, imágenes de importantes acontecimientos de la época, entre ellas destacan la imagen de Los Prisioneros, individuos desnudos con la soga al cuello en un momento previo al sacrificio; Los Oficiantes, personajes de exquisito vestuario, que parecen participar de un ritual; La Escena de Sacrificio, donde se observa un Decapitador sacrificando a un niño y la Escena de Combate.


LA SEÑORA DE CAO

EL DESCUBRIMIENTO DE LA SEÑORA DE CAO


Posiblemente se trate del mayor hallazgo de la década dentro de la arqueología peruana. La prensa la ha llamado la “Señora de Cao” o la “Dama de Cao”, comparándola inmediatamente con el otro gran hallazgo de la costa norte del Perú, “El Señor de Sipán”.

El hallazgo se realizó en la llamada Huaca El Brujo o Cao Viejo.
  • En la parte superior de la pirámide se encontró la tumba de una joven mujer (entre 20 a 25 años) con los brazos tatuados. A su lado se han hallado también herramientas de hilado en oro así como joyería de alta factura. Lo sorprendente también fue encontrar numerosas armas (tales como bastones y huaracas).
  • La momia de una dama en perfecto estado de conservación, que se cree gobernó el norte de Perú hace 1.700 años, fue descubierta por un equipo de arqueólogos peruanos en el departamento de La Libertad, informó ayer el diario El Comercio. El lujo de los adornos y vestidos que acompañan el fardo funerario de la mujer, además de otros símbolos de poder, confirmaron el estatus de la gobernante al arqueólogo Régulo Franco Jordán, jefe del equipo de expertos de la fundación del banco Wiese.
  • El deceso de la gobernante de la cultura Mochica se produjo aproximadamente 250 años después de Cristo y unos 100 años antes del apogeo del Señor de Sipán, quien se consideraba el líder más antiguo de esa región norteña de Perú. Los restos momificados de la mujer, entre los 20 y 25 años, estaban cubiertos por 18 collares de oro, plata, lapizlázuli, cuarzo y turquesa, 30 adornos de nariz de oro y plata, diademas y coronas de cobre dorado.
  • El cuerpo de la dama tiene tatuajes de serpientes y arañas que representan la fertilidad de la tierra pero que también revelarían sus dotes como adivina, según explicó Jordán al matutino. La preservación del cadáver, así como de algunas vestimentas, fue posible porque se untó con sulfato de mercurio, una sustancia venenosa para las bacterias que podrían haber deteriorado el cuerpo.
  • El Comercio informó de que la tumba fue hallada en la “huaca” o centro ceremonial de Cao Viejo, ubicada en el complejo arqueológico El Brujo, que se levanta en el distrito de Magdalena de Cao, en el departamento de La Libertad, a unos 700 kilómetros al norte de Lima.
  • El complejo está formado por cinco pirámides de barro y la tumba fue hallada en una plataforma intermedia, lo cual la preservó de las intensas lluvias de esa zona costeña y del efecto de la capa freática del subsuelo.
Gobernante en Chicama
  • Bautizada por Jordán como la “Señora de Cao”, la dama tenía el estatus de gobernante en la sociedad teocrática del valle del río Chicama, además de ser considerada un personaje casi divino, precisó el arqueólogo.
  • En la tumba se encontraron cetros de madera forrados de cobre, utilizados en las ceremonias como símbolos de poder y hegemonía, y diversas placas de metal sueltas que cubrían la mortaja de algodón natural. El equipo de expertos especula con que la Señora de Cao pudo estar embarazada cuando falleció o que se produjo una grave crisis social por las torrenciales lluvias.El centro arqueológico donde se hizo el descubrimiento ha sido abierto al turismo, mientras que los especialistas continúan con sus excavaciones para encontrar todos los detalles que rodearon a la antigua gobernante.No vamos aquí a lanzar hipótesis sobre la posición de esta mujer dentro de la sociedad mochana. De hecho no nos lanzamos a decir a plantear la idea de una “señora” local, ya que hasta ahora otras evidencias no nos han mostrado que hayan habido mujeres ocupando funciones políticas.


martes, 3 de julio de 2007

MANIFESTACIONES CULTURALES

El Modelo Mochica para Centros Urbanos

Los trabajos de investigación arqueológica llevados a cabo a lo largo de varios años (desde 1990) por el PACEB determinaron, como ya se ha mencionado líneas arriba, que los principales componentes arquitectónicos de esta huaca son:
Pirámide de bordes escalonados, sobre la cual se ubican el Patio Ceremonial, el Recinto Ceremonial, la Plataforma Principal y el Altar.
Plaza Ceremonial, con el Recinto Ceremonial en una de sus esquinas,
Anexo junto con la rampa por la que ascendía desde el nivel de la Plaza Ceremonial a lo alto de la pirámide.
Ya mencionamos que las pirámides mochicas fueron diseñadas y construidas como una representación simbólica del cosmos, del mundo que los mochicas veían y entendían. Por ello cada espacio de la pirámide es parte del circuito ceremonial, y la forma, dimensión y decoración de cada ambiente responde a estas exigencias. La Plaza Ceremonial es una explanada nivelada artificialmente que se ubica frente a la Pirámide Principal, es el primer espacio que ve el visitante y el más grande. En este lugar se llevaron acabo ceremonias que congregaban gran cantidad de personas, como ofrendas, sacrificios humanos o el entierro de algún curaca (gobernante). Mide aproximadamente 140 metros de largo por 75 metros de ancho.

Los arqueólogos que investigan el Complejo Arqueológico El Brujo han determinado que los Mochicas tenían un estricto patrón o modelo al momento de construir sus edificios principales. Este consistía en la construcción de 2 pirámides separadas por un amplio espacio, plano y vacío, en alusión a la creencia de que el cosmos estaba formado por dos fuerzas o entidades opuestas, pero complementarias. En el caso del CAEB (Complejo Arqueológico El Brujo) estas dos pirámides son Cao Viejo y Huaca Cortada. También se puede ver este modelo reproducido en el sitio arqueológico de Licapa (valle de Chicama) y en las Huacas de Moche -más conocidas como Huacas del Sol y La Luna.

Cao Viejo: Maquetas del Cosmos

Los Curacas (gobernantes) Mochicas organizaron su pueblo basados en un complejo calendario ceremonial que emulaba los ciclos de la naturaleza. Por ejemplo, para la producción agrícola, su principal fuente de alimentación, era imprescindible poder conocer y predecir las temporadas lluviosas, pues en la costa peruana los ríos son estacionales y se nutren de las precipitaciones pluviales que ocurren en las zonas altas de la cordillera de los andines. Diversos fenómenos atentan continuamente contra este orden natural alterándolo, produciendo años muy lluviosos o prolongadas sequías. Sin embargo, estas alteraciones no se dan al azar, son el resultado de ciclos que no son anuales (como las estaciones), si no que se repiten a intervalos de 30, 70 y hasta cientos de años.La experiencia milenaria adquirida por los Mochicas al observar la naturaleza les permitió entender éstos, aparentemente, caprichosos ciclos, y pudieron identificar las señales que la naturaleza les ofrecía para su detección. Por ejemplo, la presencia del Spondylus, molusco bivalvo de aguas calientes en sus costas de mar frío significaba el calentamiento de las aguas marinas, lo que traería como consecuencia períodos de fuertes lluvias, con desbordes de ríos, inundaciones y avalanchas (fenómeno de El Niño). Por ello el Spondylus (conocido como Mullu) fue muy apreciado y era considerado sagrado.


Frontis de la huaca de Cao Viejo.


Para garantizar que el precario y cambiante ciclo del agua sea predecible los Mochicas desarrollaron grandes conocimientos en astronomía y ecología, llevando a cabo gran cantidad de ritos y ceremonias propiciatorias, de agradecimiento o aplacamiento. Todo ello estaba integrado dentro del calendario ceremonial, junto con otras actividades muy importantes como el inicio de la siembra, la cosecha o las temporadas de pesca.
Las ceremonias propiciatorias servían para promover la continuidad del orden ya conocido. Las ceremonias de agradecimiento eran para cuando la naturaleza respondía al ciclo conocido (como la cosecha, por ejemplo) y las ceremonias de aplacamiento eran para cuando el orden se alteraba y se pedía su restablecimiento. Los sacrificios humanos fueron comunes en este último tipo de ceremonias.
Todo lo anteriormente explicado sucedía dentro de la Huaca (la pirámide), en sus diversos ambientes (como plazas, patios y recintos), por ello se considera que las pirámides mochicas son la expresión física del calendario ceremonial y representan en pequeño a todo lo que forma el mundo en que vivimos (en el que vivieron ellos): el cosmos

La Pirámide Cao viejo


Cao Viejo es el nombre de una de las más importantes pirámides construidas por los mochicas, fue el principal centro religioso y administrativo de dicha cultura en el valle de Chicama (costa norte del Perú) y posible par de las Huacas de Moche (El Sol y La Luna), junto con quienes formaron dualidad, base de la organización religiosa, política y económica en el antiguo Perú.
Es una pirámide trunca formada por la superposición de plataformas dándole un aspecto escalonado (120 m. de largo por 100 m. de ancho por 31 m. de alto). Su orientación es rumbo norte. Hacia esa misma orientación hay una plaza, más larga que ancha, rodeada por una
muralla

Los trabajos de investigación arqueológica llevados a cabo a lo largo de varios años (desde 1990) por el PACEB determinaron, como ya se ha mencionado líneas arriba, que los principales componentes arquitectónicos de esta huaca son:
(1) Pirámide de bordes escalonados, sobre la cual se ubican el Patio Ceremonial, el Recinto Ceremonial, la Plataforma Principal y el Altar.
(2) Plaza Ceremonial, con el Recinto Ceremonial en una de sus esquinas,
(3) Anexo junto con la rampa por la que ascendía desde el nivel de la Plaza Ceremonial a lo alto de la pirámide.


Arquitectura ritual e Iconografía en Cao Viejo

Ya mencionamos que las pirámides mochicas fueron diseñadas y construidas como una representación simbólica del cosmos, del mundo que los mochicas veían y entendían. Por ello cada espacio de la pirámide es parte del circuito ceremonial, y la forma, dimensión y decoración de cada ambiente responde a estas exigencias.La Plaza Ceremonial es una explanada nivelada artificialmente que se ubica frente a la Pirámide Principal, es el primer espacio que ve el visitante y el más grande. En este lugar se llevaron acabo ceremonias que congregaban gran cantidad de personas, como ofrendas, sacrificios humanos o el entierro de algún curaca (gobernante). Mide aproximadamente 140

En la esquina que forman La Plaza Ceremonial con la Pirámide Principal se construyó una pequeña habitación llamada el "Recinto Ceremonial". En tres de sus paredes exteriores se modeló y pintó sendos frisos de intrincado diseño que representan un calendario ceremonial. Las caras interiores de los muros de este Recinto Ceremonial estuvieron pintados de color blanco (Franco y Vilela 2003). Los mochicas creían que los seres vivos en la tierra tienen en el cielo a sus progenitores, quienes se encargan de su cuidado y multiplicación, y que las estrellas del firmamento y los animales o insectos representaban en nuestro mundo a dichas fuerzas que movían a la naturaleza.
Los arqueólogos del PACEB han estudiado detenidamente estas representaciones, a las que llaman "temas complejos", pues sobre cada uno de los tres muros decorados han identificado siete diferentes historias o narraciones (temas complejos) que tratan sobre los orígenes y fundamentos del mundo, así como sobre el orden y estructuración de la sociedad mochica
En un extremo de la Plaza, haciendo ángulo recto con la Pirámide Principal los arquitectos mochicas construyeron una larga y angosta plataforma desde donde se podía observar todo lo que acontecía en la Plaza Ceremonial. Hoy en día se le conoce como "El Anexo". Sus muros estuvieron adornados con bellos frisos alusivos a las actividades que se celebraban en dicha plaza. A lo largo de su vida el anexo gozó de ampliaciones y remodelaciones.
La fachada de la Pirámide Principal está orientada dando frente a la Plaza Ceremonial. En cada una de sus plataformas se presenta un friso diferente. Debido al estado ruinoso de este edificio se han conservado mejor los diseños de los tres primeros niveles. En el primer nivel está el friso de "Los Prisioneros". Representa a personas desnudas amarradas por el cuello que desfilan guiadas por un guerrero. En la segunda plataforma están "Los Danzantes". El diseño muestra a personas vestidas con una túnica larga de color rojo, quienes están tomados de la mano y mirando de frente. Sobre el muro de la tercera plataforma esta la imagen del "Decapitador", que es un ser fantástico, mitad araña mitad p
ersona, llamado así pues en su mano derecha porta un tumi (cuchillo) y en su mano izquierda una cabeza cortada. Los arqueólogos lo han identificado como Aiapaec, el "dios de la Montaña", el dador de la lluvia y por ende, del agua de los ríos, indispensables para alimentar los canales que riegan los campos de cultivo.metros de largo por 75 metros de ancho


Reconstrucción tridimencional por computadora de la esquina donde se ubica el Recinto Ceremonial en la pirámide de Cao Viejo. Arriba, en la misma imágen, un fragmento de uno de los Temas Complejos



Izquierda y derecha, friso de Los Dansantes en la fachada

principal de la pirámide de Cao Viejo

La parte baja (Plaza Ceremonial, Anexo y Recinto Ceremonial) se comunica con la parte alta, la cima de la Pirámide Principal (Patio Ceremonial, Segundo Recinto Ceremonial, Plataforma Principal y Altar) por una larga rampa que corre adosada al Anexo, en un inicio y luego se apoya en la fachada de la Pirámide Principal trazando un recorrido en zigzag.En la cima está el Patio Ceremonial, que es el ambiente para las celebraciones que reunían sólo a los nobles mochicas. En su trazo es similar a la Plaza Ceremonial, pero ésta es de menor tamaño, restringiendo el número de personas que caben en ella y por ello exclusiva. Fue adornado con símbolos religiosos de la mayor importancia. En diferentes etapas de esta pirámide, los motivos representados en este patio fueron distintos. Así, para la etapa constructiva llamada Edificio D (ver tabla más arriba) el motivo representado en alto relieve es un ser con cabeza de pez y cuerpo de serpiente. El diseño consiste en bandas diagonales dentro de las que se repite este mismo motivo. Usaron los colores blanco, amarillo, rojo, negro, rosado y azul grisáceo


En el lado norte del Patio Ceremonial, los arqueólogos del PACEB encontraron un muro derruido que colapsó por acción de fuertes lluvias. Al levantarlo, pensando que eran solo escombros, encontraron que en una de las caras de los adobes de dicho muro había restos de un friso. Al unir todos los adobes pudieron reconocer el diseño: paneles en forma de rombos y triángulos enmarcan el altorrelieve de un rostro feroz con ojos saltones y mirada penetrante, nariz ancha y prominente boca con grandes colmillos, enmarcado en una guardilla de serpientes. En los paneles triangulares se repite, en pequeño, el mismo rostro fiero de los paneles romboidales, pero en éstos destacan un par de cuellos largos que rematan en cabeza de aves que brotan de la parte inferior de dichos rostros. El marco de los paneles es de color rojo y negro, el fondo de la guardilla de serpientes es azul-grisáceo, las serpientes son de color amarillo y el fondo de todo lo demás es blanco. Este friso es muy similar a los que hay en los muros del Patio Ceremonial en la cima de la Huaca de la Luna en el valle de Moche. El friso de Cao de Viejo fue restaurado y restituido en su posición original por los conservadores del PACEB (Franco, Gálvez y Murga 1999).


El Recinto Ceremonial (el ubicado en la cima, en una esquina del Patio Ceremonial) es la habitación donde los sacerdotes mochicas hacían los sacrificios e invocaban augurios para los nobles. Sus muros exteriores están decorados con las imágenes de Aiapaec, llamado "el degollador": es un alto relieve mostrando a un personaje de pie en posición frontal, con rostro fiero y grandes colmillos, tiene el mentón y las cejas resaltados con tocado en forma de media luna (en posición invertida). Viste un "unku" (túnica) corto y taparrabo. Luce un pectoral de forma circular. Muestra uñas largas y sus manos sostienen, la de la izquierda una cabeza degollada, y la de la derecha un cuchillo.




Friso de "El Degollador" (Ai Apaec) en el frontis de la pirámide de Cao Viejo.

Las pirámides mochicas estuvieron decoradas con frisos y murales policromos, no solo en los lugares más visibles si no también en espacios privados o de uso restringido. Los motivos representados van desde diseños que imitan en lo posible a los modelos reales (como los prisioneros o los danzantes) hasta motivos estilizados representando seres sobrenaturales. Así, a medida que se va subiendo en altura hacia la cima de la pirámide los frisos se van tornando más complejos y abstractos, como representando un tránsito desde el mundo real al mundo ceremonial mochica (Franco, Gálvez y Vásquez 2001b).


Como remate de la huaca los arquitectos mochicas levantaron una última plataforma, la más alta, la más cercana al cielo, la principal. Nadie, salvo el gran sacerdote o el mismo curaca podían llegar hasta allí. Sobre ella está el altar. En la cerámica mochica se dibujó escenas donde los participantes son seres sobrenaturales, con atributos de búho, zorro, colibrí o puma entre otros. Estas escenas ocurrían, por lo general, en pequeñas plataformas con columnas de troncos y techos de 2 aguas. Durante muchos años se pensó que estas representaciones eran fantásticas y que ocurrían en el mundo de los dioses. Gracias a las investigaciones arqueológicas sabemos que dichas escenas fueron ceremonias que se realizaron en la cima de la Plataforma Principal. Los más altos personajes de la sociedad mochica asumían los papeles de estos seres sobrenaturales para participar en estas ceremonias, que eran a imitación de lo que ocurría en el mundo de los dioses, pues todo lo que allí sucedía tenía su similar en nuestro mundo.


La Pirámide Huaca Cortada


Es el segundo edificio más importante del Complejo Arqueológico El Brujo (CAEB). Es una pirámide trunca de perfil escalonado construida con adobes en la época mochica (100 - 750 d.C.) y contemporánea con la huaca Cao Viejo. Mide 103 metros de largo por 98 metros de ancho y 22 metros de altura. Se localiza en el sector noroeste a unos 500 metros de distancia de la pirámide de Cao Viejo ocupando un área aproximada de 10,000 metros cuadrados. Lleva el nombre de Huaca Cortada pues en el centro de su fachada sur hay un largo, ancho y profundo corte (45 metros de largo por 5 de ancho) que casi la divide en dos. Dicho corte fue hecho en época incierta después de la conquista española del Perú (siglo XVI), casi sin lugar a dudas, con la finalidad de buscar tesoros en su interior.



Vista de la Huaca Cortada. Nótese el gran corte en la parte central

Frisos en Huaca Cortada

La técnica usada para la elaboración de estos frisos es la misma usada en la mayoría de los frisos de la pirámide de Cao Viejo: Primero se colocó una gruesa capa de barro sobre el muro a decorar, luego se trazó el diseño y posteriormente se caló la imagen. Finalmente se enlució con una capa fina y se aplicó color
Aprovechando el gran corte de la fachada sur se ubicó un friso que estaría decorando un muro de un metro de espesor en el Patio Ceremonial en la cima correspondiente a la etapa constructiva conocida como Edificio D. El motivo representado es posiblemente un pez "Life" (Trichomyc terus sp.) representado como un dibujo de un ser con cuerpo largo y cabezas en ambos extremos ordenados dentro de paneles diagonales de 1.46 metros de ancho. Otro friso decorativo en el mismo Patio Ceremonial se hizo sobre el muro norte, allí se repite el mismo motivo pero en paneles verticales. Los colores usados son el amarillo, rojo, blanco, gris y negro



Izquierda: Frisos en Huaca Cortada. Derecha: Dibujo de los mismos.

CRONOLOGÍA

Cronologías y Fases Constructivas de Cao Viejo:
Se inició su construcción alrededor del año 200 d.C. y estuvo en pleno uso hasta aproximadamente el año 700 d.C. A lo largo de estos cinco siglos de uso gozó de 7 remodelaciones que consistieron en, siguiendo una milenaria tradición peruana, construir sobre el antiguo edificio uno nuevo, tapando previamente el anterior (acción llamada "entierro ritual"), pero repitiendo estrictamente el modelo establecido. Los arqueólogos del PACEB han identificado cada una de estas remodelaciones con una letra del alfabeto, así al último edificio (el más reciente) es llamado Edificio A, y el más antiguo por ellos encontrado hasta ahora es llamado Edificio G


El material usado para la construcción en esta pirámide es el adobe (ladrillo de barro secado al sol) sobre los que se dibujaron símbolos llamados "marcas de fabricante", de los que se han identificado al menos 120 diferentes (Franco, Gálvez y Vásquez 2001). Se deduce que estas marcas representan a diferentes comunidades o pueblos mochicas que tributaron a la autoridad central de esta huaca contribuyendo con adobes para su construcción, dejando constancia, a través de las marcas, de la cantidad entregada.
Los adobes de Cao Viejo miden, en promedio 27 x 18 x14 cms, al interior de los cuales se encontraron restos de moluscos de aguas dulces (de río y de pantano), lo que puede indicar el origen de las canteras de donde se obtuvo tierra para fabricarlos. El barro usado fue de color gris claro (Franco, Gálvez y Vásquez 2001). Para construir las plataformas y demás estructuras sólidas los ingenieros mochicas inventaron la técnica del "bloque de adobe tramado" (BAT) el que consiste en levantar columnas o bloques formados por la superposición de muchas capas o hileras de adobes ordenados en sentidos diferentes. La base de estas columnas mide varios metros por lado. El aumento del volumen de las pirámides se logró mediante el adosamiento y superposición de los BAT.



Línea cronológica indicando la posición en años de las pirámides de El Brujo (Cao Viejo y Cortada) con respecto a la cultura Moche y sus estilos alfareros.


DESCRIPCIÓN


El Complejo Arqueológico El Brujo (CAEB) está formado por las pirámides mochicas de Cao Viejo y Huaca Cortada, además de un conjunto de restos de la época prehispánica y colonial repartidos en una amplia área desértica de forma triangular que se ubica sobre una poco elevada meseta en la margen izquierda del río Chicama, cerca de su desembocadura, sobre el litoral del Océano Pacífico.Destacan, como ya se mencionó, las pirámides de Cao Viejo y Huaca Cortada (de la cultura Moche), motivo de estas letras y protagonistas principales de este sitio. Comparten esta misma área, también, El Paredón (de la época moche), Huaca Prieta, montículo que guarda evidencia de pobladores de la época pre-cerámica (3000 - 1800 a.C.), ruinas de una Iglesia católica del siglo XVI (data de alrededor del año 1580), construida por los sacerdotes de la orden de los Dominicos para contrarrestar la adoración a las antiguas huacas (la pirámide de Cao Viejo, por ejemplo). Fue uno de los primeros templos cristianos de la costa norte del Perú. Además, restos de un pequeño pueblo, de la misma época que la iglesia.

El Modelo Mochica para Centros UrbanosLos arqueólogos que investigan el Complejo Arqueológico El Brujo han determinado que los Mochicas tenían un estricto patrón o modelo al momento de construir sus edificios principales. Este consistía en la construcción de 2 pirámides separadas por un amplio espacio, plano y vacío, en alusión a la creencia de que el cosmos estaba formado por dos fuerzas o entidades opuestas, pero complementarias. En el caso del CAEB (Complejo Arqueológico El Brujo) estas dos pirámides son Cao Viejo y Huaca Cortada. También se puede ver este modelo reproducido en el sitio arqueológico de Licapa (valle de Chicama) y en las Huacas de Moche -más conocidas como Huacas del Sol y La Luna- (Franco, Gálvez y Vásquez 2001).

Al excavar exhaustivamente una de estas pirámides, la de Cao viejo, determinaron el patrón al interior de las pirámides. Este consiste en un edificio piramidal (Pirámide Principal) con una Plaza Ceremonial amurallada y un Anexo o plataforma larga a un lado de la plaza. Para acceder a la cima de la pirámide, donde se encuentran las habitaciones más importantes, se usó una larga rampa ubicada a un lado de la plaza. En una esquina de la misma se ubica un recinto especial llamado Recinto Ceremonial, pues está decorado en todas sus paredes con frisos representando escenas míticas. En la cima, hay un Patio Ceremonial, semejante a la Plaza Ceremonial, pero en dimensiones reducidas, con su propio Recinto Ceremonial. Al frente, y dando vista a la Plaza Principal una última plataforma (Plataforma Principal) sirve de base al Altar, la más sagrada y máxima estructura en importancia de todo este complejo arquitectónico (Franco, Gálvez y Vásquez 2003).

UBICACIÓN GEOGRÁFICA


Las huacas de El Brujo, oficialmente conocidas como el "Complejo Arqueológico El Brujo" se ubican sobre la margen derecha del río Chicama, muy cerca al litoral del Océano Pacífico, en el distrito de Magdalena de Cao, provincia de Ascope, departamento de La Libertad en el norte del Perú. Sus constructores fueron los Moches, cultura que se desarrolló en la costa norte del Perú durante el período Intermedio Temprano (100 - 750 d.C.). La mayoría de las pirámides y demás estructuras que forman este complejo arqueológico datan de esa época. Desde el año 1990 este sitio está siendo investigado por los arqueólogos del Proyecto Arqueológico Complejo El Brujo (PACEB) a cargo del arqueólogo Régulo Franco, financiados por la Fundación Wiese y con el apoyo de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) y el IRC - La Libertad. La llanura se rinde ante la imponente figura del complejo, conformado por la Huaca Prieta, ubicada hacia el sur y las huacas Cao Viejo y Cortada, ubicadas hacia el este y oeste respectivamente, las tres de forma piramidal trunca, construidas con plataformas unidas por rampas, que conducen a plazas y otros recintos. Complementan el conjunto una serie de edificios menores, viviendas y cementerios, todos ellos en pobre estado de conservación pero que yacen hasta hoy como mudos testigos de una época gloriosa que se nos va develando de a pocos.

PRESENTACIÓN

El presente Proyecto tiene como finalidad dar a conocer la historia, ubicación y todos los aspectos que forman parte del Complejo Arqueológico "El Brujo". En este proyecto informamos al publico en general sobre la cultura de la que forma parte nuestro país, ya que cuenta con mucha riqueza histórica y cultural que todos tenemos que conocer.
Esperamos con este Proyecto aportar al conocimiento e incentivar a la investigación de futuras generaciones.